Perifericos del ZX-SPECTRUM :

El enorme éxito del Spectrum tuvo muchos efectos colaterales en el mundo de la informática, que a partir de entonces ya no volvería a ser el mismo. Uno de ellos fue la gigantesca expansión del mercado de periféricos.
Hombres inteligentes
y con dinero para invertir se dieron cuenta del negocio que tenían enfrente. Decenas de empresas se lanzaron a crear “añadidos” de todo tipo para mejorar de alguna forma el invento del Tío Clive, dotándole de nuevas ( y en ocasiones curiosas
) habilidades. Y la empresa que inició la carrera fue la propia Sinclair, que lanzó el nuevo ordenador acompañándolo de toda suerte de cacharros opcionales para cubrir lagunas de diseño.
El precio era elevado, pero tenías oportunidad
de comprar un ordenador más o menos decente a un coste casi irrisorio, lo que para empezar no estaba nada mal, y luego “tunearlo” poco a poco. Todo siempre a un coste menor que el de cualquier solución de la competencia.
El mercado
de periféricos para Spectrum tuvo su punto álgido durante el primer lustro de vida del ordenador, hasta que las mejoras incorporadas a los nuevos modelos (sobre todo al +2) hicieron menos necesario cualquier añadido más allá de un buen
joystick para jugar. Durante aquel primer lustro hubo tiempo para ver de todo, desde cosas si no imprescindibles al menos francamente recomendables (un buen teclado profesional por ejemplo) hasta chismes dignos de la mente de Randall Peltzer.
De estos últimos es de los que nos vamos a ocupar durante los próximos días, en una serie de artículos que espero que como mínimo llamen vuestra atención tanto como en su momento lo hicieron los propios chismes.
ZX Microdrive:

Interface De Disco (OPUS Discovery):

Interface De Disco (Disciple):

Interface De Disco (Beta Disk):

Lápiz Óptico:

Ratones (AMX Mouse, Kempston Mouse, Star Mouse):

ZX Printer:

Kempston Joystick:

Modem Prism VTX - 5000:

Gun-Stick de MHT Ingenieros:

Transtape 3:

